Noticias

EL PRESIDENTE NO RENUNCIARÁ COMO LO PIDEN ALGUNOS SECTORES

La Paz, 20 de marzo de 2024.-El viceministro Gustavo Torrico manifestó la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación conflictiva y los pedidos de que dimita el presidente Luis Arce.

“Nosotros no vamos a renunciar, nosotros vamos a capear el vendaval. No nos queda otra, somos gente que hacemos política, no somos gente que ha llegado ayer. Sabemos de las lides y vamos a dar batalla”, anunció el viceministro Torrico.

Aseveró que no existe pretexto para los paros, puesto que se está solucionando el tema del combustible y negó que los precios hayan escalado a la “luna”. Sostuvo que no hay mayor conflictividad al respecto.

Sin embargo, consideró que las movilizaciones son impulsadas por dirigentes que buscan alguna diputación en las elecciones.

Torrico criticó, en este contexto, que opositores hayan sido utilizados por Evo Morales, para inducir una conflictividad donde el ganador será el líder de las federaciones del Trópico de Cochabamba.

Según el análisis de Torrico, los opositores pensaron tener a Evo como “punta de arma para atacar al Gobierno” y que lo manipulaban, pero la realidad fue que Morales los utilizó para inducir la situación conflictiva en que se encuentra el país, donde incluso ya se pide la renuncia del presidente Luis Arce.

“Al final del día es don Evo Morales que los ha utilizado a ellos. Es un genio, ¿qué vamos a hacer? Es un animal político. Y los ha utilizado en forma tan descarada que ya no pueden volver atrás, porque el gran ganador de todo este conflicto, ¿quién sería?, don Evo Morales”, manifestó.

Explicó que con los movimientos que piden la renuncia del presidente Luis Arce se abre un escenario donde Andrónico Rodríguez pudiese asumir por sucesión y, como primer mandatario, otorgar la amnistía a Evo y viabilizar su habilitación.

“Tuto y Samuel realmente son unos idiotas que no saben hacer política. Se hicieron manipular, se hicieron manejar como chiquillos. Y hoy salen a decir ‘no aceptamos la renuncia’. Y este movimiento, ahora que lo frenen pues”, expresó el Viceministro.

“La oposición cayó en el juego, pero cayó por tonta”, recalcó Torrico.

Ante el escenario conflictivo, manifestó la convicción del Gobierno de no renunciar como ya lo piden algunos sectores.


 
ELECCIONES GENERALES CORREN RIESGO SI CONTINÚAN LOS CONFLICTOS

La Paz, 20 de marzo de 2024.- A criterio del viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, si los conflictos continúan, como el paro de los choferes y la marcha de campesinos de las provincias de La Paz, las elecciones generales corren el riesgo de no realizarse en agosto de 2025.

“Las elecciones podrían estar en riesgo si hay conflicto, ¿cómo podrías hacer elecciones en conflictividad?”, dijo Torrico en una entrevista con los medios de comunicación cuando explicaba que la Asamblea Legislativa no acompaña la gestión de gobierno con la aprobación de créditos, si esto continúa, los conflictos sociales podrían agravarse.

“Si ellos no van y acompañan esta última parte de la gestión con esos créditos, como a principio decían o se hacían a los tontos, ninguno decía es para comprar diésel y se les explicó hasta con dibujitos, ya no utilizan eso, (pero) si no acompañan ellos, la conflictividad podría ser grande y las elecciones podrían estar en riesgo”, enfatizó.

Este miércoles se registró tres movilizaciones en la ciudad de La Paz y El Alto. El primer el paro indefinido, pero que luego fue suspendido, por los choferes de la urbe alteña.

Luego una marcha de campesinos de La Paz que descendió desde El Alto hasta el centro paceño y entregaron su pliego petitorio en ventanillas de la Casa Grande del Pueblo, luego se replegaron.

Y la tercera movilización fue realizado por los choferes interprovinciales. Los tres sectores coincidieron en sus solicitudes: exigir al Gobierno el abastecimiento de combustible que afectó en la subida de precios de los productos de la canasta familiar.


EN MARCHA PLAN PARA ACTIVAR LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL

La Paz, 20 de marzo de 2024.- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, advierte que el ‘evismo’ puso en marcha un plan en el que busca la renuncia del presidente Luis Arce para activar la sucesión presidencial y de ese modo habilitar a Evo Morales como candidato en las próximas elecciones generales y lo hace utilizando a la oposición, afirmó la autoridad.

gustavo 19

En criterio de Torrico, las movilizaciones de protesta que empezaron este miércoles, por parte de choferes de El Alto y Ponchos Rojos ‘evistas’, so pretexto de falta de combustibles, tienden a llegar a exigir la renuncia del Presidente.

Disponibilidad de combustible

Torrico aseguró que ya hay combustible disponible, lo que podría cambiar el enfoque de las protestas, que hasta ahora se centraban en la escasez de este recurso. “Todos los movimientos exigen la renuncia del Presidente. Renunciado el Presidente, queda Andrónico Rodríguez en sucesión. Andrónico, Presidente, con una amnistía de presos en los que suelta a Camacho, algunos más y con una amnistía beneficia a Evo y, por lo tanto, Evo quedaría habilitado y el gran ganador de esta contienda va a ser Evo”, afirmó Torrico.

SURTIDOR

Encuentro por la estabilidad

Las declaraciones de Torrico se dieron un día después del Encuentro por la «Estabilidad y la Democracia», un evento organizado por el Gobierno. En este encuentro participaron representantes de los cuatro órganos del Estado y delegados de diversas fuerzas políticas. Como resultado, se emitió un acuerdo de 12 puntos que respalda la conclusión del mandato del presidente Luis Arce en noviembre y ratifica las garantías necesarias para llevar a cabo las elecciones generales en agosto.

ENCUENTRO

Punto cuatro del acuerdo de 12 puntos

El ‘Encuentro por la Estabilidad y la Democracia’ determinó en el punto cuatro: “rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025”. Este pronunciamiento busca reafirmar el compromiso con la estabilidad política del país y la continuidad del gobierno actual.


PRESIDENTE INICIA PLANTACIÓN DEL “SÉPTIMO PULMÓN VERDE” EN PUCARANI

Pucarani, La Paz, 16 de diciembre de 2024.- El presidente Luis Arce inició la plantación de 5.000 plantines de especies arbóreas nativas en el municipio de Pucarani, departamento de La Paz, en el marco del Programa Nacional de Forestación “Pulmones Verdes”, que tiene el propósito de reducir los efectos de la crisis climática.

1

“Hoy vamos a sembrar cinco mil plantines en cinco hectáreas entre Queñuas, Quiswaras y Olmos, siempre buscando la compatibilidad de la vegetación con el medio ambiente y no haya problemas en el crecimiento y desarrollo de los arbolitos, esperamos en un tiempo ver desde la carretera zonas verdes en pleno altiplano”, afirmó el jefe de Estado al inicio de la actividad.

El Gobierno Municipal de Pucarani proporcionó el terreno para la plantación de los árboles y efectivos militares, estudiantes de las unidades educativas y pobladores participaron en la actividad de forestación.

La actividad es liderada por el Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico quien en declaraciones a Prensa Latina manifestó que el avance del Programa es ciento por ciento positivo.

VICE TORRICO

“Comenzamos en noviembre de 2023 en Milluni, territorio de El Alto; con posterioridad nos extendimos a la ciudad de Oruro, donde tenemos dos bosques, dos pulmones; y cuatro en Potosí, por lo cual el sembrado este viernes en el municipio de Pucarani, departamento de La Paz, es el séptimo”, dijo a esta agencia de noticias.

Torrico afirmó que se espera concluir con tres más hasta marzo, cuando concluye la temporada de lluvias.

“Con esos, calculamos que tengamos plantados unos 70 mil árboles a finales del primer trimestre de 2025 -comentó con optimismo-, algo totalmente positivo en relación con lo ocurrido durante muchos años”.

En la entrevista con la agencia internacional, describió que, con anterioridad, los municipios, las empresas privadas y algunas organizaciones sociales prometían plantaciones de árboles, pero de un modo desorganizado, porque entregaban plantines a la población de forma individual y para que las pusieran en su puerta y/o su barrio sin un compromiso y con mínimo impacto.

“Este programa está mejor pensado, es más práctico y en su ejecución participa la comunidad como tal, las escuelas con el apoyo de los gobiernos municipales, el Ministerio de Medio Ambiente y el de Defensa”, comentó.

Además, destacó que son las personas de la comunidad quienes cavan, cuidan, riegan, por lo cual insistió en la expresión de “ciento por ciento positivo” porque casa efecto en el compromiso social-medioambiental y al ser plantaciones masivas (bosques) causan mayor impacto en el medio ambiente.

SOLDADOS

En Pucarani, se planta el séptimo “pulmón verde”, que se suma a la plantación de Alto Milluni, en La Paz; a dos en Oruro, en Cola de la Víbora y zona Milagro; y a tres en comunidades del municipio de Pocoata, norte de Potosí.

“Cuán importantes son los ‘pulmones verdes’, la juventud sabe perfectamente la importancia de plantar arbolitos, que no solo tienen la función de generar oxígeno, sino también retener la humedad, muy importante en estos años que se manifiesta la crisis climática, y tenemos que combatir con estas iniciativas”, remarcó Torrico.

El presidente del Estado Luis Arce, señaló que la tarea de forestación continuará en todo el país, como parte de las políticas que buscan reparar el daño al medio ambiente, causado principalmente por los países desarrollados.

“La primera herida mortal al medioambiente fue cuando los desarrollados pusieron fábricas, aumentaron el calentamiento global y la emisión de carbono, y provocó el daño al ecosistema en todo el planeta. A nuestros países nos queda defendernos y una manera es continuar con nuestros ‘Pulmones Verdes’ por donde nuestra Pachamama tiene que respirar y la población debe estar segura que continuaremos con esta tarea”, remarcó Arce.


DONACIÓN DE EQUIPAMIENTO: HOSPITAL DEL NIÑO - INSTITUTO NAL. DEL TÓRAX

La Paz, 27 de noviembre de 2024.- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico Landa, a nombre del presidente Luis Arce, realizó una nueva donación a dos nosocomios de la ciudad de La Paz: Hospital del niño “Dr. Ovidio Aliaga Uria” y al Instituto Nacional del Tórax.

“Doctor nos comentó que necesitaban un refrigerador para vacunas, ahora venimos a cumplir con la palabra empeñada, a nombre de nuestro presidente (Luis Arce), estamos adicionando 450 kilogramos de detergente para ropa”, dijo Torrico, a tiempo de entregar las donaciones al director del Hospital del Niño Dr. Wilfredo Pasten Gironda.

Se entregó un refrigerador para las vacunas marca: SAMSUNG y 75 bolsas de detergente en polvo para ropa.

Pasten agradeció el aporte desinteresado de la autoridad.

El Instituto Nacional del TORAX, se benefició con la donación de dos televisores LG DE 55”, dos reproductores de DVD y 75 bolsas de detergente en polvo para ropa.

A tiempo de realizar la entrega de equipos y productos, el viceministro Torrico, subrayó el compromiso del presidente Arce con las personas que están pasando necesidades en los nosocomios y que continuará apoyando de manera personal.

El Sub Director del Instituto Nacional del TORAX, Dr. Jorge Villanueva, dijo: “toda contribución para la institución es bienvenida y siempre para mejorar la calidad de atención, le agradezco infinitamente. Hace unos meses nos entregaron un tomógrafo de última generación, es el tomógrafo más potente de La Paz, son dos en todo Bolivia: uno en el Beni y el otro acá, esto a través de una gestión del Ministerio de Salud. Uno de estos televisores va a ir a complementar el equipo concluyó Villanueva.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental