Noticias

BICENTENARIO: ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

La Paz, 14 de agosto de 2025.- En el mes del bicentenario de Bolivia el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, realizó la entrega del proyecto de construcción de la infraestructura de la "Escuela Nacional de Salud Subsede Chua Cocani” que consta de: 2 plantas, 10 aulas, 2 laboratorios, 9 ambientes para análisis clínico, 1 sala de partos y recién nacidos, 1 guardería, 1 auditorio, salas de enfermería, baños para varones, baños para mujeres y baños para discapacitados 1 área administrativa (dirección, secretaria, sala de profesores, y baños).

10 ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

El Municipio de CHUA COCANI se encuentra en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

 

Datos Técnicos:

Superficie construida: 3.688,86

Fecha inicio:               12/10/2023

Fecha concluida:        27/12/2024

Plazo ejecución:         444 calendario

inversión económica total:

Bs 8.594.043,01

Fuente de financiamiento:

Tesoro general de nacional, a través de la unidad de proyectos especiales

Beneficiarios directos:

846.00 personas

12 ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

Propósito de la obra:

La Escuela Nacional de Salud subsede Chua Cocani es una institución educativa de Bolivia, parte de la Escuela Nacional de Salud, que ofrece formación en carreras técnicas y profesionales en el área de la salud, principalmente en enfermería y estadística de salud.

7 ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

  • Carreras ofrecidas: principalmente técnico medio en enfermería y estadística de salud.
  • Actividades y formación: los estudiantes participan en cursos, talleres y prácticas relevantes para su formación, como primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (rcp), y simulaciones clínicas en el centro de simulación clínica y robótica de la escuela nacional de salud.
  • Vinculación comunitaria: la subsede realiza ferias de salud y talleres educativos en comunidades rurales, como en el colegio de huatajata, abordando temas de salud como obesidad, diabetes, alimentación saludable y uso de dispositivos móviles.
  • Procesos académicos: se han registrado procesos de formación como el 2023-2025, con cursos de clasificación internacional de enfermedades, epidemiología, y administración y gerencia en salud.

 
GUSTAVO TORRICO: «ESTAMOS DEJANDO UN PAÍS ESTABLE Y EN PAZ»

La Paz, 14 de agosto de 2025.- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico Landa, manifestó que la administración de presidente Luis Arce se irá por la puerta grande, porque considera que deja un país en paz y que no está quebrado.

“Hemos entrado democráticamente por una puerta grande, nos vamos democráticamente por la misma puerta, cuando se cumpla el 8 de noviembre y entreguemos el gobierno”, dijo Torrico.

“Estamos dejando un país en paz, tranquilizado el país, hemos mantenido la paz”, enfatizó.

En cuanto a la economía, sostuvo que no se tiene un país estable con todo los productos de la canasta familiar, servicios y lo necesario para que todo funcione. Aclaró que el único problema es la falta de dólares que ocasionó algunos conflictos y acusó a la Asamblea Legislativa y los exportadores de ocultar la divisa por una “jugada política”.

“No tenemos un país en quiebra, nuestra deuda externa apenas está llegando al 25% de nuestro PIB”, indicó.

Torrico también negó que haya una crisis energética. No obstante, reconoció la carencia de combustible, aunque aclaró que el país no produce petróleo y, para los carburantes, requiere divisas que está faltando pra realizar las importaciones.


BICENTENARIO: BOLIVIA CELEBRA SUS 200 AÑOS RECIBIENDO 200 OBRAS

La Paz, 30 de julio de 2025.- El 1 de agosto, iniciando el mes aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el Gobierno entregará de manera simultánea las 200 obras del Bicentenario.

Doscientas obras en el Bicentenario se entregarán el primero de agosto de manera simultánea entre todas las autoridades: Gobierno nacional, departamental y municipal; obras del Bicentenario que marcarán nuestra historia, en nuestro país.

Olimpiada Informatica bicentenario

El 27 de julio se inició la agenda oficial de actividades por el Bicentenario, la cual se extenderá hasta el 5 de agosto, comenzando con la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que se realiza en la ciudad de Sucre, con la participación de delegaciones de 34 países.

Bolivia recibe a todas las delegaciones visitantes que están llegando continuamente.

Gala final de Bolivia Danza Bicentenario ok

Este martes 29 de julio se celebró la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez (ciudad de La Paz), donde participaron agrupaciones culturales de todo el país.

Colección 200 Libros y 2.000 Cuentos Mágicos bicentario ok

El calendario incluye también el lanzamiento de la colección 200 Libros y 2.000 Cuentos Mágicos, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.


EL VCGG INFORMA EN LA FERIA “LA PAZ EXPONE DEL BICENTENARIO”

La Paz, 14 de julio de 2025.- El Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental (VCGG) participó con un stand informativo en la Feria “La Paz Expone del Bicentenario 2025”, se realizó en los ambientes del Campo Ferial Chuquiago Marka del 03 al 13 de julio.

2

“A través de nuestro INFOMÓVIL brindamos información sobre Trámites y Servicios, Obras y Proyectos, Plantas industriales y el Programa Nacional de Forestación Pulmones Verdes entre otros”, expresó el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Gustavo Torrico.

3

Además, se distribuyó material informativo sobre la consolidación del crecimiento económico y la industrialización de Bolivia en la Gestión del presidente Luis Alberto Arce Catacora.  

1

Esta feria es una muestra de la alianza estratégica entre el sector público y privado. Reunió a más de 400 empresas con más de Bs 20 millones en movimiento económico.

4

En el bicentenario de Bolivia, se cumple la VIII versión de la feria internacional “La Paz Expone”. Se trata de la única feria en el departamento de La Paz con caracteristicas público-privada, que es organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP).


EL GOBIERNO DESCARTA ESTADO DE SITIO Y ORDENA DESBLOQUEAR CARRETERAS

La Paz, 10 de junio de 2025.- El Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que el gobierno no tiene planificado declarar estado de sitio, esto luego del pedido de algunos sectores que son perjudicados por los bloqueos de carreteras.

"Nosotros somos un gobierno de diálogo, el Presidente es de un gobierno de diálogo. Nosotros no tenemos un muerto en la espalda, hasta hoy, y no lo vamos a tener, nos quieren llevar a eso. Incluso algunos partidos que no están entendiendo bien la idea, piden que se vaya, se lleve el ejército, se desbloquee. No pasa por ir a abusar al pueblo, el pueblo tiene que darse cuenta", dijo Torrico.

Según la autoridad, pese a todo lo que está pasando las comunidades comienzan a reaccionar contra los bloqueadores. Añadió que este es un tema que está alejado de la crisis y que existen otros intereses.

"Las mismas comunidades han empezado a levantar los bloqueos, porque estos, solamente buscan desestabilizar al gobierno en busca de una candidatura ilegal y beneficios particulares de algún sector", concluyó.

El Gobierno instruye despliegue conjunto de militares y policías para "restablecer el orden público"

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana ejecutarán operativos conjuntos con el fin de desbloquear las rutas del país y restablecer el orden público, en respuesta a lo que calificó como una "escalada de violencia organizada con fines políticos". "Quienes impulsan el caos buscan un retroceso institucional. La patria no se somete a la violencia ni a los intereses personales de un solo individuo", afirmó Ríos en alusión a sectores evistas que mantienen movilizaciones en distintos puntos del país. El ministro denunció agresiones a efectivos policiales, retenciones ilegales de militares, ataques al personal de salud y bloqueos que impiden el paso de ambulancias y alimentos. Aseguró que estas acciones no corresponden a simples manifestaciones, sino que constituyen “actos organizados de violencia que amenazan la vida, la dignidad y el proceso electoral".

Cochabamba: Policía aprehende a presunto instigador del ataque a una ambulancia en Vinto

La Policía Boliviana aprehendió al dirigente evista Germán L., quien, presuntamente es el principal instigador del secuestro y destrucción de una ambulancia, registrado en el municipio de Vinto, en el puente de Río Khora, departamento de Cochabamba. El evista fue identificado como el principal incitador del ataque de un grupo de afines a Evo Morales contra el personal médico y policías que se transportaban en una ambulancia de la Caja Nacional de Salud. Los evistas golpearon a los policías y al personal médico, e incendiaron la ambulancia. Según el reporte, el evista fue llevado a dependencias policiales del Valle Bajo de Cochabamba. Según datos oficiales, hasta el sábado por la mañana, se registraron tres ambulancias atacadas y 50 personas heridas, entre policías, profesionales de salud y un civil, resultado de las agresiones de los seguidores de Evo Morales.

Federación de sindicatos de ramas médicas pide replegar a profesionales de salud de zonas de bloqueo

El secretario ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública de Bolivia (Fesirmes), Daniel Cazas, informó que el sector se declaró en estado de emergencia ante ataques ocurridos en puntos de bloqueo y solicitó al Gobierno el repliegue “inmediato” de los profesionales que se encuentran en las zonas de conflicto. Cazas informó que se emitió un pronunciamiento ante las agresiones sufridas. La declaración se realizó la tarde del sábado. "La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (…) manifiesta, ante los lamentables y repudiables hechos violentos sufridos contra el personal profesional que se dirigía a cumplir sus labores en lugares de los bloqueos del departamento de Cochabamba, quienes fueron secuestrados y brutalmente agredidos (…), rechazamos las violentas agresiones que han puesto en riesgo la vida de la población y especialmente de los profesionales en salud que trabajan en estos sectores".

Oruro: Evistas irrumpen en la feria de Challapata y causan destrozos

Una jornada de violencia y zozobra se registró este sábado en el municipio de Challapata, en Oruro, cuando grupos afines al expresidente Evo Morales irrumpieron en la tradicional feria de ese municipio, donde causaron destrozos, saqueos y agresiones contra comerciantes y pobladores. En videos se observa cómo quedó destrozado una vagoneta. Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:00 horas, cuando un numeroso grupo de comunarios del ayllu Qaqachaca, que previamente bloqueaban en la carretera Oruro–Challapata, tras disponer cuarto intermedio ingresaron a la ciudad por las dos principales avenidas que hay en el lugar. Según testigos, su presencia provocó pánico entre la población, que se encontraba desarrollando sus actividades habituales en la feria de fin de semana. Según testimonios y videos difundidos, muestran escenas de caos, ataques a personas, saqueos a tiendas, y daños a vehículos del transporte público interprovincial.

Tras intervención policial-militar en Parotani, afines a Evo afirman que "lo único que pacificará" al país es la salida de Arce

Tras el operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para desbloquear las carreteras en distintos puntos que hay principalmente en Vinto y Parotani, ambos en Cochabamana, dirigentes del ala evista radicalizaron su discurso y afirmaron que “lo único que pacificará Bolivia es la renuncia del presidente Luis Arce.

- Oposición: pide reunión interinstitucional para que "la población esté segura de que habrá elecciones"

El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, habló del acuerdo alcanzado con Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, candidatos opositores, frente a la situación delicada del país rumbo a los comicios.

Los aspirantes a la Presidencia coincidieron en acusar a Evo Morales de la incertidumbre sobre el proceso electoral por buscar su candidatura, pese a que se encuentra inhabilitado constitucionalmente.

También acordaron pedir garantías para el desarrollo de las elecciones y la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa que permita salir al país de la actual crisis de alimentos y combustibles.

Para asegurar los comicios, Reyes Villa indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe convocar a una nueva reunión interinstitucional “para que la población esté segura de que sí habrá elecciones el 17 de agosto, esté segura de que antes de los intereses partidarios, se anteponen los intereses nacionales y del bien mayor”.

Los candidatos se reunieron el pasado domingo en Cochabamba en medio de bloqueos, que –según denunció Reyes Villa– son pagados y buscan la convulsión del país, por lo que también llamó al gobierno de Luis Arce a entregar el poder de forma constitucional y democrática, insinuando que no debe ceder a las presiones de acortamiento de mandato.

 


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental