Noticias

BOLIVIA Y EMPRESAS RUSAS Y CHINAS NO FIRMARON CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN DEL LITIO

La Paz, 07 de mayo de 2024.- El diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, declaró que el gobierno nacional oculta información sobre los convenios entre el Estado Boliviano y empresas chinas y rusas para explotar el litio (EDL) porque “quieren evadir la fiscalización”. Según Alarcón, él y otros diputados habrían enviado una carta al ejecutivo en fecha 29 de agosto de 2023 para que se les informara los detalles del convenió y que a la fecha no se le habría respondido; este hecho, según el legislador, se convierte en un “indicio concluyente, relevante de que aquí nos están escondiendo algo muy grueso (nefasto) o están mintiendo con algo muy grabe al pueblo de Bolivia”, manifestó el legislador.

Ante esas declaraciones, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Gustavo Torrico, informó que el 28 de noviembre de 2023 se respondió la carta “donde les decimos puntualmente: a la fecha no se suscribió ningún contrato de tecnología patentada de Explotación Directa de Litio (EDL) y que cuando sean suscritos, se dará cumplimiento con el procedimiento legislativo establecido en la normativa legal vigente. Por lo tanto, “falta a la verdad el diputado Alarcón, calumnia sin motivo: nos acusa de ocultar información, pero, sobre todo manifiesta su ignorancia sobre lo que es un convenio y un contrato”.

carta respuesta a alarcon

Torrico informó que “lo que tenemos a momento con empresas rusas y chinas son únicamente convenios firmados que nos permiten avanzar hacia la explotación directa del litio y no así contratos”. Así mismo, “si el Doctor Alarcón que se dice ser constitucionalista no entiende la diferencia entre convenio y contrato yo le recomiendo que vuelva a la facultad (a estudiar), ¿no sé cómo habrá pasado ese curso?... no es la primera vez que confunde las cosas. Dijo también que no se pude dar a conocer los detalles del convenio porque “la tecnología que se implementa no es nuestra”, son reservas que piden las empresas para cuidar su tecnología y establecer si les convienen o no seguir con el proyecto de explotación del litio.

El viceministro citó el artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE): “dice que la Asamblea Legislativa autoriza la firma de contratos no de convenios (…) Esto es un acuerdo previo para avanzar hacia una consolidación jurídica mas adelante (un contrato)”.

Torrico concluyó diciendo que el diputado Alarcón trata de “manejar la información de forma malintencionada” para atacar al gobierno nacional; además recalcó que los convenios han permitido que las empresas inviertan, en estudios de factibilidad: “casi de diez millones de dólares sin ningún gasto para el Estado” y que los resultados son favorables por lo que se espera que en los próximos días se firmen contratos que serán previamente enviados a la Asamblea Legislativa para su aprobación.

comunicado ylb1


 
BOLIVIA SE INDUSTRIALIZA PARA GENERAR EMPLEO NO PARA BONOS POPULISTAS

La Paz, 18 de abril de 2024. –  El viceministro Gustavo Torrico, manifestó que Bolivia se recupera gracias a las inversiones que realiza el gobierno nacional para profundizar la industrialización de los recursos naturales. “Nos estamos recuperando de haber vivido un momento difícil debido a la desaceleración mundial de la economía a causa de la pandemia del Covid-19 y los conflictos externos e internos. "Se ha venido trabajando en la siembra de las plantas industriales, se ha venido trabajando en atenciones más simples y básicas que necesita la gente como la electrificación, agua potable, entre otras", manifestó la autoridad.

En Santa Cruz de la Sierra, el expresidente Evo Morales dijo que en más de tres años de gestión, “Lucho y David” no han creado ningún bono o renta y que el país está peor que antes; por eso y él salvará Bolivia el 2025.

El viceministro Gustavo Torrico, señalo que "Evo tiene delirios de grandeza" y que además “se proclama ganador de una contienda que no empezó". Para el viceministro, lo que Evo Morales busca es imponer a la fuerza su candidatura, pero que "eso no resultará, lo primero que se debe hacer es realizar el congreso del MAS-IPSP para salvar la sigla política y luego ir a las elecciones presidenciales".

"¿Quieren ir a elecciones? primero hay que salvar la sigla del MAS".

Además, señala que se debe modificar el Estatuto del partido porque “Evo ni Arce cumplen los requisitos para ser candidatos presidenciables". Así mismo, recordó a Morales que constitucionalmente no está habilitado para ser candidato en las elecciones del 2025.

Con respecto a las críticas que hace Evo a la gestión del presidente Luis Arce, el viceministro asegura que es Evo Morales quien está boicoteando el trabajo que realiza el gobierno. En cuanto a la crítica de no haber creado más bonos dijo que “no se mide la economía porque distribuyas bonos ¿cuál es lo productivo (de crear bonos)?, "el país está marchando a una era de industrialización que va generar trabajo, no se trata simplemente de dar bonos", manifestó Torrico. 


MORALES Y ARCE ESTÁN “INHABILITADOS” PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS

La Paz, 03 de abril de 2024. – El presidente Luis Arce "no manifestó su intención de repostularse" a la presidencia de Bolivia y Evo Morales no puede decir quién va a unas elecciones primarias, porque no es el que decide. Además ambos estan inhabilitados (viceministro Gustavo Torrico).

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, declaró que en función de las decisiones judiciales y las internas del MAS - IPSP, ni Arce ni Morales tienen posibilidades de ser candidatos. "Como estamos ahora, ninguno de los dos, porque, como digo, nos robaron nuestra antigüedad, Lucho (Arce) no tiene los años que dice el estatuto. Estamos inscritos, supuestamente, desde el 2018. Por lo tanto, tenemos recién cinco años; necesitamos 10 (…), y Evo no está por la resolución constitucional", cuestionó en conferencia de prensa.

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la sentencia Constitucional 1010/2023, que establece que la reelección no es un derecho humano.

Ante este rechazo a primarias entre Arce y Molares, el ala evista, de la mano de Leonardo Loza, denunció que Arce no cumple con los 10 años de militancia para estar habilitado como candidato.

Estatuto del MAS - IPSP

El parágrafo dos del artículo 64 del estatuto del MAS - IPSP establece que el candidato presidencial “deberá contar con diez (10) años de antigüedad y una trayectoria intachable como militante del MAS-IPSP.”

Dicho estatuto entró en vigencia el 22 de septiembre de 2021. Arce ya había recorrido 10 meses de su gobierno y la crisis interna del MAS arreciaba.

Torrico consideró que, si les “devuelven” su antigüedad, Arce podría ser candidato. Pese a que por el momento no oficializó su intención de repostularse a la presidencia.

"Lucho, en ningún momento ha dicho que es candidato; ni nosotros hemos dicho que es candidato", recalcó.

Además, Torrico afirmó que no existen garantías de que Morales cumpla con su palabra, debido a que en el referéndum de 2016 (21F) afirmó que se haría a un lado si es que lo perdía; pero al final desconoció los resultados.

 


CONGRESO DEL MAS - IPSP DEL “ALA RADICAL” NO CUMPLIRÁ PLAZOS

La Paz, 03 de abril de 2024. – Las organizaciones sociales fundadoras del Pacto de Unidad son las que validarán las resoluciones del próximo congreso del El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP). Vidal Gómez, dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), manifestó que son ellos los que garantizan el Congreso del 3, 4 y 5 de mayo que se llevará a cabo en la ciudad de El Alto.

Con los plazos ajustados y la conminatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el MAS-IPSP se juega la última oportunidad de realizar su congreso nacional ordinario y renovar su directiva en el marco de su estatuto, para no perder su personería jurídica.

El viceministro Gustavo Torrico, manifestó que el congreso del MAS-IPSP convocado por el Pacto de Unidad, a realizarse en la ciudad de El Alto, debe adelantarse para cumplir con los plazos porque el 5 de mayo ya se deberá tener los resultados. Sobre el anuncio de Evo Morales de convocar a otro congreso, manifestó que éste no cumpliría con los plazos, “los estatutos del Movimiento Al Socialismo indican que para llamar a un congreso debe ser con 60 días de anticipación, la dirección nacional y el presidente del MAS que es don Evo Morales a la fecha tienen que convocar al Pacto de Unidad para ponerse de acuerdo en la fecha y llevar adelante un congreso válido”. Además, manifestó que es el Pacto de Unidad el que dicta la posición del Movimiento Al Socialismo, al ser los fundadores, declaró a UNITEL.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, advirtió que si no se cumplen los plazos vendrán las primeras amonestaciones contra el MAS, que es un procedimiento antes de que se cancele su personería jurídica, según establece la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

“El artículo 58 de la Ley 1096 establece claramente que, ante la tercera amonestación por incumplimiento de resoluciones, una organización política puede perder o ser cancelada su personería jurídica. El MAS hasta el momento no tiene ninguna amonestación, pero hay que ver si cumple las resoluciones y el plazo”, detalló a Ahora El Pueblo.


EVO MORALES HIZO UNA JUGADA EL 2018 PARA ELIMINAR ADVERSARIOS POLÍTICOS

La Paz, 02 de abril de 2024.- El desafío de Evo Morales al presidente Luis Arce de medirse en elecciones primarias, es un “desafío mal intencionado, una broma de mal gusto” porque el 2018 Morales convocó a reinscribirnos y modificó los estatutos del MAS-IPSP para “decapitar a todos los que estábamos en una carrera política”, manifestó el viceministro Gustavo Torrico.

El expresidente, Evo Morales, a través de su cuenta X @evoespueblo escribió: “Proponemos, todo por la unidad, que nos sometamos a elecciones internas primarias para que nuestros militantes definan quien será nuestro candidato para las elecciones 2025.

Con los resultados apoyaremos en la campaña a quien sea elegido, manteniendo la unidad de nuestro MAS-IPSP”, manifestó el dirigente cocalero.

evo x

Ante ese desafío, el viceministro Gustavo Torrico, manifestó que antes de cualquier elección primaria se deben modificar los estatutos del partido en un congreso, “porque el año 2018, a todos los militantes, a todos los que se supone estábamos en una carrera política nos han decapitado. Recuerdo, en palacio, el presidente Morales dijo que todos deberíamos demostrarle a la población y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que nosotros sí teníamos militancia y desafiaríamos a los de la derecha, casi obligando a los del TSE a que convoque a una reinscripción". Torrico dijo: “Evo nos mostró un carnet, diciendo, yo ya me he reinscrito así que a reinscribirse, todos hemos cumplido la orden partidaria; los antiguos militantes se han vuelto a reinscribir y resulta que ahora todos tenemos una antigüedad de cinco años (2018-2023) y los estatutos modificados en el último congreso (establece que para ser candidato) es necesario tener diez años de antigüedad, o sea yo no podría ser candidato, don Lucho Arce tampoco puede, si es que están apuntándole a él, o sea nadie, ¿entonces cuál es la idea? se pregunta el viceministro. Los que no obedecieron al partido obviamente tienen más antigüedad que nosotros, los que sabían de la jugada también, los militantes obedientes caímos en la trampa, entonces esas cosas se tienen que modificar”, manifestó la autoridad al canal de televisión VOS TV. 

El viceministro espera que a la brevedad posible se convoque a un nuevo congreso para modificar estatutos y exista pluralismo de candidaturas, no como se realizó en el último congreso que proclamó a Evo Morales como candidato "único" para las elecciones de 2025.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental