Noticias

EN MARCHA PLAN PARA ACTIVAR LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL

La Paz, 20 de marzo de 2024.- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, advierte que el ‘evismo’ puso en marcha un plan en el que busca la renuncia del presidente Luis Arce para activar la sucesión presidencial y de ese modo habilitar a Evo Morales como candidato en las próximas elecciones generales y lo hace utilizando a la oposición, afirmó la autoridad.

gustavo 19

En criterio de Torrico, las movilizaciones de protesta que empezaron este miércoles, por parte de choferes de El Alto y Ponchos Rojos ‘evistas’, so pretexto de falta de combustibles, tienden a llegar a exigir la renuncia del Presidente.

Disponibilidad de combustible

Torrico aseguró que ya hay combustible disponible, lo que podría cambiar el enfoque de las protestas, que hasta ahora se centraban en la escasez de este recurso. “Todos los movimientos exigen la renuncia del Presidente. Renunciado el Presidente, queda Andrónico Rodríguez en sucesión. Andrónico, Presidente, con una amnistía de presos en los que suelta a Camacho, algunos más y con una amnistía beneficia a Evo y, por lo tanto, Evo quedaría habilitado y el gran ganador de esta contienda va a ser Evo”, afirmó Torrico.

SURTIDOR

Encuentro por la estabilidad

Las declaraciones de Torrico se dieron un día después del Encuentro por la «Estabilidad y la Democracia», un evento organizado por el Gobierno. En este encuentro participaron representantes de los cuatro órganos del Estado y delegados de diversas fuerzas políticas. Como resultado, se emitió un acuerdo de 12 puntos que respalda la conclusión del mandato del presidente Luis Arce en noviembre y ratifica las garantías necesarias para llevar a cabo las elecciones generales en agosto.

ENCUENTRO

Punto cuatro del acuerdo de 12 puntos

El ‘Encuentro por la Estabilidad y la Democracia’ determinó en el punto cuatro: “rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025”. Este pronunciamiento busca reafirmar el compromiso con la estabilidad política del país y la continuidad del gobierno actual.


 
PRESIDENTE INICIA PLANTACIÓN DEL “SÉPTIMO PULMÓN VERDE” EN PUCARANI

Pucarani, La Paz, 16 de diciembre de 2024.- El presidente Luis Arce inició la plantación de 5.000 plantines de especies arbóreas nativas en el municipio de Pucarani, departamento de La Paz, en el marco del Programa Nacional de Forestación “Pulmones Verdes”, que tiene el propósito de reducir los efectos de la crisis climática.

1

“Hoy vamos a sembrar cinco mil plantines en cinco hectáreas entre Queñuas, Quiswaras y Olmos, siempre buscando la compatibilidad de la vegetación con el medio ambiente y no haya problemas en el crecimiento y desarrollo de los arbolitos, esperamos en un tiempo ver desde la carretera zonas verdes en pleno altiplano”, afirmó el jefe de Estado al inicio de la actividad.

El Gobierno Municipal de Pucarani proporcionó el terreno para la plantación de los árboles y efectivos militares, estudiantes de las unidades educativas y pobladores participaron en la actividad de forestación.

La actividad es liderada por el Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico quien en declaraciones a Prensa Latina manifestó que el avance del Programa es ciento por ciento positivo.

VICE TORRICO

“Comenzamos en noviembre de 2023 en Milluni, territorio de El Alto; con posterioridad nos extendimos a la ciudad de Oruro, donde tenemos dos bosques, dos pulmones; y cuatro en Potosí, por lo cual el sembrado este viernes en el municipio de Pucarani, departamento de La Paz, es el séptimo”, dijo a esta agencia de noticias.

Torrico afirmó que se espera concluir con tres más hasta marzo, cuando concluye la temporada de lluvias.

“Con esos, calculamos que tengamos plantados unos 70 mil árboles a finales del primer trimestre de 2025 -comentó con optimismo-, algo totalmente positivo en relación con lo ocurrido durante muchos años”.

En la entrevista con la agencia internacional, describió que, con anterioridad, los municipios, las empresas privadas y algunas organizaciones sociales prometían plantaciones de árboles, pero de un modo desorganizado, porque entregaban plantines a la población de forma individual y para que las pusieran en su puerta y/o su barrio sin un compromiso y con mínimo impacto.

“Este programa está mejor pensado, es más práctico y en su ejecución participa la comunidad como tal, las escuelas con el apoyo de los gobiernos municipales, el Ministerio de Medio Ambiente y el de Defensa”, comentó.

Además, destacó que son las personas de la comunidad quienes cavan, cuidan, riegan, por lo cual insistió en la expresión de “ciento por ciento positivo” porque casa efecto en el compromiso social-medioambiental y al ser plantaciones masivas (bosques) causan mayor impacto en el medio ambiente.

SOLDADOS

En Pucarani, se planta el séptimo “pulmón verde”, que se suma a la plantación de Alto Milluni, en La Paz; a dos en Oruro, en Cola de la Víbora y zona Milagro; y a tres en comunidades del municipio de Pocoata, norte de Potosí.

“Cuán importantes son los ‘pulmones verdes’, la juventud sabe perfectamente la importancia de plantar arbolitos, que no solo tienen la función de generar oxígeno, sino también retener la humedad, muy importante en estos años que se manifiesta la crisis climática, y tenemos que combatir con estas iniciativas”, remarcó Torrico.

El presidente del Estado Luis Arce, señaló que la tarea de forestación continuará en todo el país, como parte de las políticas que buscan reparar el daño al medio ambiente, causado principalmente por los países desarrollados.

“La primera herida mortal al medioambiente fue cuando los desarrollados pusieron fábricas, aumentaron el calentamiento global y la emisión de carbono, y provocó el daño al ecosistema en todo el planeta. A nuestros países nos queda defendernos y una manera es continuar con nuestros ‘Pulmones Verdes’ por donde nuestra Pachamama tiene que respirar y la población debe estar segura que continuaremos con esta tarea”, remarcó Arce.


DONACIÓN DE EQUIPAMIENTO: HOSPITAL DEL NIÑO - INSTITUTO NAL. DEL TÓRAX

La Paz, 27 de noviembre de 2024.- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico Landa, a nombre del presidente Luis Arce, realizó una nueva donación a dos nosocomios de la ciudad de La Paz: Hospital del niño “Dr. Ovidio Aliaga Uria” y al Instituto Nacional del Tórax.

“Doctor nos comentó que necesitaban un refrigerador para vacunas, ahora venimos a cumplir con la palabra empeñada, a nombre de nuestro presidente (Luis Arce), estamos adicionando 450 kilogramos de detergente para ropa”, dijo Torrico, a tiempo de entregar las donaciones al director del Hospital del Niño Dr. Wilfredo Pasten Gironda.

Se entregó un refrigerador para las vacunas marca: SAMSUNG y 75 bolsas de detergente en polvo para ropa.

Pasten agradeció el aporte desinteresado de la autoridad.

El Instituto Nacional del TORAX, se benefició con la donación de dos televisores LG DE 55”, dos reproductores de DVD y 75 bolsas de detergente en polvo para ropa.

A tiempo de realizar la entrega de equipos y productos, el viceministro Torrico, subrayó el compromiso del presidente Arce con las personas que están pasando necesidades en los nosocomios y que continuará apoyando de manera personal.

El Sub Director del Instituto Nacional del TORAX, Dr. Jorge Villanueva, dijo: “toda contribución para la institución es bienvenida y siempre para mejorar la calidad de atención, le agradezco infinitamente. Hace unos meses nos entregaron un tomógrafo de última generación, es el tomógrafo más potente de La Paz, son dos en todo Bolivia: uno en el Beni y el otro acá, esto a través de una gestión del Ministerio de Salud. Uno de estos televisores va a ir a complementar el equipo concluyó Villanueva.


ANDRÓNICO RODRÍGUEZ ESTÁ MAL ASESORADO, LEY 075 PROMULGADA 'NACIÓ MUERTA'

La Paz, 27 de noviembre de 2024.- El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, indicó que Andrónico Rodríguez está mal asesorado por ocupar un cargo que no le pertenece y promulgar leyes al margen de la Constitución Política del Estado (CPE) y que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“La constitución no habla de un remplazo, ni de una sucesión del vicepresidente, solo se habla del presidente. Andrónico está mal asesorado”, señaló la autoridad ante la “autoproclamación” de Rodríguez como presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Rodríguez promulgó los proyectos de Ley 075, “Para restablecer la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado”, y Ley 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi, que fueron aprobadas en una sesión del 6 de junio pasado, declarada nula por el poder constitucional, aprovechando el viaje a Brasil del presidente del Estado, Luis Arce.

“Imagínense, hace un mes el vicepresidente (David Choquehuanca) estaba viajando ¿ha tomado la vicepresidencia Andrónico Rodríguez? ¡No! Cuando realizas un interinato solo es para cubrir la espalda, viaja la canciller, la viceministra actúa como canciller, no es automático que subas a presidente de la Asamblea o vicepresidente del Estado, Andrónico Rodríguez está mal asesorado”, reiteró.

Para los abogados constitucionalistas Carlos Goitia y William Herrera, la normativa que promulgó el martes el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, Ley 075 sobre el cese de las funciones de los magistrados 'autoprorrogados' es una norma que 'nació muerta'. 

De acuerdo con la explicación de los expertos, la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) donde se sancionó y aprobó la norma fue declarada nula por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), razón por la que ese documento no fue promulgado ni mucho menos puesto en vigencia por el Ejecutivo Nacional. 

"En el caso de lo que promulgó Andrónico, la sesión en la que se sancionó y aprobó la normativa fue declarada nula, por tanto, también el producto. No tiene ningún valor", detalló Goitia.

 


GOBIERNO LANZA LA PLATAFORMA DIGITAL "INFOMÓVIL"

La Paz, 14 de noviembre de 2024.– El Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental presentó la plataforma digital “InfoMóvil”, se trata de un esfuerzo por mejorar el acceso a la información y modernizar la comunicación con la ciudadanía. Esta plataforma digital permite concentrar los datos de diferentes dependencias gubernamentales para el acceso libre de los ciudadanos.

INFOMOVIL LANZAMIENTO 4

“Aquí, en InfoMóvil, se podrá buscar todo lo que quiera saber sobre la gestión gubernamental, en cuanto a Trámites y Servicios, Obras y Proyectos y Plantas industriales. La plataforma es interactiva e intuitiva, se pueden realizar las búsquedas por nombres de proyectos, áreas, municipios, provincias y/o departamentos”, explicó el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, en el lanzamiento de la plataforma digital en un acto público.

Además, señaló que la plataforma permite acceder y guardar los datos que le interesa a través de un código QR.

Los puntos de la InfoMóvil se instalarán en las plazas, parques y ferias de las ciudades capitales y provincias.

Esta innovación reemplaza las pasadas “Ferias Multisectoriales” que se realizaban en parques y plazas donde se entregaban folletos y brindaba información presencial de manera limitada, ahora con toda una base de datos digital, georreferenciada y en permanente actualización el ciudadano podrá acceder más fácilmente y desde cualquier lugar a través del internet.    

La directora de Gestión, Gabriela Araujo, explicó que InfoMóvil nació con el enfoque de modernizar el acceso a la información que requiera la población.

INFOMOVIL LANZAMIENTO 2

En cuanto a las obras y sus características, “encontrarán las fuentes de financiamiento, cómo se ejecutan las obras, cuándo se ejecutan, qué ministerios participaron en la ejecución y cómo coadyuvan a la población”, explicó.

El objetivo es democratizar la información para evitar la desinformación de la gestión gubernamental.INFOMOVIL LANZAMIENTO 3


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental