NUEVA JORNADA DE ENTREGA MASIVA DE 200 OBRAS POR EL BICENTENARIO

NUEVA JORNADA DE ENTREGA MASIVA DE 200 OBRAS POR EL BICENTENARIO


La Paz, 05 de septiembre de 2025 (ABI). –  El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, informó que, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de Bolivia, en agosto, se han entregado cuatrocientas obras en jornadas maratónicas, pero aún faltan entregar mil seiscientas obras por parte del gobierno nacional. La autoridad lamentó que algunos políticos manifiesten, sin conocimiento, que el gobierno nacional hubiera mal gasto los recursos económicos de Bolivia “le vamos a pasar un resumen a don Tuto Quiroga para que deje de hablar…”, Torrico expresó que mostrarán de dónde salen los recursos para las obras, “pese a que nos han bloqueado aquí (en la Asamblea Legislativa) hemos seguido haciendo obras”, concluyó la autoridad.
En una nueva jornada de entrega masiva de obras por el Bicentenario, el presidente Luis Arce y todo su equipo se desplazaron por toda Bolivia y entregaron simultáneamente 200 obras, entre viviendas, puentes, unidades educativas, sistemas de riego, alcantarillado, agua y gas domiciliario.

Al igual que ocurrió el 1 de agosto, donde también se entregaron 200 obras, Arce dio inicio la mañana de este viernes a la maratónica jornada de gestión en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, Beni, donde entregó la ansiada carretera Rurrenabaque – Riberalta tramo III: Australia – El Choro, que demandó una inversión de más de Bs 3.974 millones.

Junto con esa obra, también entregó el Mirador Turístico Santa Rosa de Yacuma, radio bases para mejorar las comunicaciones en la región y 145 viviendas sociales.

Al igual que Arce, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, entregó en la ciudad de El Alto 50 viviendas que demandaron una inversión superior a Bs 2,9 millones, y que beneficiaron a 175 familias alteñas de 7 comunidades.

Similar impacto tendrá las 40 viviendas sociales entregadas por el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, en la comunidad Villa Caiconi, en el municipio de Sica Sica, del departamento de La Paz.

Las viviendas cuentan con los servicios básicos para que las familias tengan acceso a una vivienda digna. La Agencia Estatal de Vivienda Bolivia invirtió Bs 2,95 millones en beneficio de 40 familias.

A la par, la viceministra a.i. de Tesoro y Crédito Público, Wara Jiménez, inauguró el proyecto eléctrico Bahía de 115 KV Línea Viacha Pueblo (Subestación Kenko) en el que se invirtió más de Bs 5,1 millones.

La obra beneficiará a más de 141.000 usuarios de los municipios de Viacha y El Alto, del departamento de La Paz.

En tanto, la viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva, entregó enlosetado de cinco calles en la Urbanización San Miguel Arcángel del Distrito 14 de la ciudad de El Alto, en los que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invirtió Bs2,9 millones.

Por la tarde, el presidente llegó a Cercado, Cochabamba, para entregar 185 viviendas con una inversión superior a los Bs 11,6 millones.

Por su lado, el ministro de Trabajo, Víctor Quispe, entregó kits de laboratorio en la Unidad Educativa Inti Muju, del municipio de Sacaba, Cochabamba, que cuenta con 520 estudiantes. Se invirtió Bs 53.540 para equipar los laboratorios de química, física y biología-geografía.

También participó en la inauguración del Proyecto Eléctrico de Alimentadores para el municipio de Colcapirhua, en Cochabamba. La inversión fue de Bs 2.229.993, beneficiando a 48.000 personas.

Su colega, la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, participó en la entrega oficial de la ampliación del Sistema de Distribución de Gas Natural, que beneficiará a más de 3 mil nuevos usuarios en los municipios de Colcapirhua y Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba, con una inversión de más de Bs 4 millones, financiados por YPFB.

Además de proveer este servicio básico, la obra generó más de 8 mil empleos, reflejando el impacto positivo de la nacionalización de los hidrocarburos.

Como Guevara, el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, participó en la entrega de la ampliación del sistema de distribución de gas natural domiciliario en cinco municipios de las provincias Arani y Punata del departamento de Cochabamba. En la obra se invirtió más de Bs 2,8 millones financiados por YPFB, y beneficiará a más de 6 mil familias.

Condori también entregó el proyecto “Recurso Punata – Aramasi – Villa Rivero”, una importante obra que mejora la infraestructura eléctrica en la región. Con una inversión de más de Bs 2 millones, beneficiará a más de 8 mil personas, fortaleciendo el acceso a un servicio eléctrico confiable y seguro.

Ministros, viceministros y directores de diferentes instituciones entregaron una diversidad de obras en diferentes regiones de Bolivia, principalmente, del área rural.

En los municipios de Vinto y Quillacollo se inauguraron 50 y 46 viviendas, respectivamente, con una inversión superior a los Bs 6,4 millones.

En Santa Cruz sucedió algo similar. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, entregó viviendas solidarias en el municipio de Yapacaní.

“Con todo el boicot político y conflictos que hemos enfrentado y resistido hemos entregado más de 61.000 obras en todo el país. Acá, Yapacaní, estamos entregando viviendas, para nuestra gente”, destacó Alcón en un emotivo acto.

De igual manera, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad, Juan Villca, llegó a Warnes para inaugurar 154 viviendas con una inversión de más de Bs 10,9 millones.

En tanto, en el municipio de San Miguel de Velasco, el director de la Gaceta Oficial, René Rocha, participó en la entrega 100 viviendas solidarias nuevas, con una inversión de más de Bs 10 millones.

En Chuquisaca autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores entregaron 211 viviendas de calidad, 15 atajados y un internado en los municipios de Las Carreras, Poroma, El Villar y San Lucas.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental