BICENTENARIO: ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

BICENTENARIO: ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI


La Paz, 14 de agosto de 2025.- En el mes del bicentenario de Bolivia el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, realizó la entrega del proyecto de construcción de la infraestructura de la "Escuela Nacional de Salud Subsede Chua Cocani” que consta de: 2 plantas, 10 aulas, 2 laboratorios, 9 ambientes para análisis clínico, 1 sala de partos y recién nacidos, 1 guardería, 1 auditorio, salas de enfermería, baños para varones, baños para mujeres y baños para discapacitados 1 área administrativa (dirección, secretaria, sala de profesores, y baños).

10 ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

El Municipio de CHUA COCANI se encuentra en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

 

Datos Técnicos:

Superficie construida: 3.688,86

Fecha inicio:               12/10/2023

Fecha concluida:        27/12/2024

Plazo ejecución:         444 calendario

inversión económica total:

Bs 8.594.043,01

Fuente de financiamiento:

Tesoro general de nacional, a través de la unidad de proyectos especiales

Beneficiarios directos:

846.00 personas

12 ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

Propósito de la obra:

La Escuela Nacional de Salud subsede Chua Cocani es una institución educativa de Bolivia, parte de la Escuela Nacional de Salud, que ofrece formación en carreras técnicas y profesionales en el área de la salud, principalmente en enfermería y estadística de salud.

7 ESCUELA NACIONAL DE SALUD SUBSEDE CHUA COCANI

  • Carreras ofrecidas: principalmente técnico medio en enfermería y estadística de salud.
  • Actividades y formación: los estudiantes participan en cursos, talleres y prácticas relevantes para su formación, como primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (rcp), y simulaciones clínicas en el centro de simulación clínica y robótica de la escuela nacional de salud.
  • Vinculación comunitaria: la subsede realiza ferias de salud y talleres educativos en comunidades rurales, como en el colegio de huatajata, abordando temas de salud como obesidad, diabetes, alimentación saludable y uso de dispositivos móviles.
  • Procesos académicos: se han registrado procesos de formación como el 2023-2025, con cursos de clasificación internacional de enfermedades, epidemiología, y administración y gerencia en salud.

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental